El Aprendiz Bolivariano es una experiencia pedagógica orientada a desarrollar y fortalecer competencias laborales y especificas en los estudiantes del curso de Marketing de la Facultad de Ingeniería Industrial y su estrategia toma como base la metodología PBL que se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Problemas (Problem Based Learning).
La metodología PBL permite que el alumno aprenda con la ayuda de los problemas que le plantea el tutor (docente) y que resuelve mediante la unión de esfuerzos y la colaboración del grupo.
¿Qué es un problema?
Son situaciones de la vida diaria, que están relacionadas con el objetivo del curso y que deben ser capaces de comprometer el interés de los alumnos y motivarlos a estudiar y aprender de manera profunda los conocimientos requeridos para dar respuesta al problema planteado.
La solución de los problemas deben inducir a los alumnos a tomar decisiones o realizar juicios basados en hechos o en información bien fundamentada, que corresponde a aprendizajes previos (otros cursos o disciplinas) y la incorporación de nuevos conceptos.
¿Cuál problema se va a resolver?
Un grupo de inversionistas desean inaugurar a comienzos del 2009 un operador turístico que en una primera fase se oriente a permitir que toda la riqueza turística de Santander pueda ser disfrutada por los santandereanos, los colombianos y cualquier visitante del mundo, marcando un hito y un modelo de organización a nivel colombiano.
Para hacer realidad este propósito, ha contratado varios grupos de profesionales de diversas disciplinas, quienes deben hacer un diseño de empresa que se pueda poner en marcha a pequeña escala para demostrar la atractividad de sus propuestas de valor. Las mejores propuestas serán la base para la conformación de esta nueva empresa.
¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje?
- Entender el papel del marketing en los resultados de una empresa y su relación con otras áreas funcionales en una organización.
- Diferenciar con claridad las diferentes filosofías que pueden guiar los esfuerzos del marketing de una empresa.
- Diferenciar con claridad las dimensiones del marketing holístico.
- Reconocer y entender la relación de los conceptos que involucra el marketing.
- Reconocer la relación entre el marketing holístico y el valor para el cliente.
- Identificar el tipo de información del macroentorno requerido para tomar decisiones de marketing.
- Conocer el proceso de diseño e implementación de investigación de marketing.
- Entender la relación entre el proceso de creación de valor para el cliente y lealtad.
- Entender las etapas de comportamiento de compra y los factores que lo pueden influir.
- Entender como se identifican los segmentos de un mercado y la selección del público objetivo.
- Reconocer la importancia que tiene en una empresa la creación del capital de la marca.
- Conocer que tipo de decisiones estratégicas se pueden tomar con la marca.
- Identificar los elementos básicos del proceso de desarrollo y comunicación de la estrategia de posicionamiento de una marca.
- Reconocer las fuerzas competitivas de una empresa. Identificación de los aspectos básicos para analizar la competencia.
- Identificar las decisiones relacionadas con el desarrollo de la estrategia de producto y servicios.
- Identificar los elementos que intervienen en la definición del precio de una oferta al mercado.
- Identificar los aspectos relevantes en el diseño de la gestión de los canales de marketing y de las redes de generación de valor.
- Identificar los elementos claves en le diseño y dirección de estrategias de comunicación integral de marketing.
- Conocer los aspectos determinantes para lanzar con éxito nuevas ofertas al mercado.
Para leer
Aprendizaje basado en problema (PBL): Beneficios y riesgos
Osvaldo Muñiz Solari, Ph.D.
Area de Ciencias Geográficas Universidad de La Serena, La Serena, Chile
Libro texto base del aprendizaje
Dirección de Marketing
Philip Kotler y otros
Prentice Hall Doceava Edición 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario